Gestión de Activos Fijos

Implementación de sistemas de control de activos fijos

En un mundo de digitalización de procesos, es vital asegurarse de contar con infraestructura de última generación tanto a nivel de software como de hardware, que nos permita asegurar la integridad de la data.

En lo que respecta al hardware, es fundamental conocer qué tipo de equipos son los más adecuados para el control de los activos.

Diversos dispositivos móviles pueden ser utilizados prácticamente en todos los procesos de Control de las Activos Fijos. Entre ellos podemos nombrar: handhelds, teléfonos, tablets, etc.

Tipos de Identificación de activo fijo

  • Etiquetas

La información de las etiquetas debe ser lo más simple posible, incluyendo: una numeración consecutiva simple, así como, el logotipo de la empresa. Estas pueden ser simples o RFID y pueden incluir la impresión de un código de barras o “QR”

    • RFID: Es un circuito interno que permite recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor – receptor RFID. En su cara pueden tener impresas la numeración simple, así como un Código de Barra y/o “QR”. En las siguientes imágenes se brinda información adicional de las etiquetas basadas en esta tecnología, sus ventajas y desventajas: 
Ventajas RFID
  • Costo bajo a medio para los esquemas pasivos y semi-pasivos, respectivamente.
  • Se facilita el proceso de lectura en la toma física de inventario.
    No es necesario hacer una lectura directa de los códigos.
  • Minimiza errores en captación del universo de elementos inventariables y de datos.
  • La lectura es muy rápida y precisa en los inventarios. Alcance medio y alto para los esquemas semi-pasivos y activos, respectivamente.
  • Vida útil variable (entre 3 y 20 años, dependiendo de su
  • esquema de diseño).
  • Mayor capacidad de almacenamiento de datos.
  • Integración con otros sistemas de control.
desventajas RFID
  • Requieren de un dispositivo y de una aplicación de captación de código.
  • Alto costo en el suministro e implementación para las RFID activas.
  • Código de Barra: Almacena la información en una matriz de puntos unidimensional. Es una herramienta de bajo costo. Capacidad hasta 30 caracteres.
  • Código “QR”: QR o Código de Respuesta Rápida, es la evolución del código de barras. Almacena la información en una matriz de puntos o en un código de barras bidimensional. Es una herramienta de bajo costo que permite el acceso a una mayor cantidad de información en menos espacio. Capacidad hasta 3.000 caracteres.