El código de barra permite un control ágil y estricto de los productos almacenados.
¿Qué es un código de barras?
El código de barras consiste en la impresión de un conjunto de líneas, blancas y negras generalmente sobre etiquetas. La generación de estas líneas no es aleatoria, sino que responde a un sistema de codificación sujeto a normas.
Las etiquetas impresas con los códigos se pegan en productos, estanterías, pallets, contenedores o cualquier otro objeto que quiera ser identificado.
La disposición de las barras suele ser omnidireccional para que la etiqueta pueda leerse en cualquier posición u orientación.
Los diferentes tipos de código de barra más utilizados en la cadena de suministros
El término código de barras engloba distintos subtipos. La diferencia entre unos y otros radica en su capacidad de almacenamiento y su apariencia.
Códigos de barras lineales 1D
Están formados únicamente por barras que se leen de izquierda a derecha.
Se usan de forma mayoritaria, especialmente cuando el almacén presenta una cadena de distribución cerrada.
Códigos bidimensionales 2D
Como una evolución del código de barras tradicional, los códigos bidimensionales pueden leerse tanto horizontalmente como verticalmente. Su capacidad de almacenamiento también es mayor, llegando a albergar hasta 3000 caracteres.
Además, no solo permiten la lectura de datos, sino también el acceso a páginas web o elementos multimedia.
El gran representante de este tipo de códigos es el QR.
Los códigos de barras permiten codificar información de las mercancías y ubicaciones de un almacén.